Carro: 0 Artículo(s) - MXN$0.00

Mil Palabras con las Manos. Introducción (Introduccion) al Estudio de su Aplicación Directa en la Educación (Educacion) de los Sordos Editorial CEPE

Nivel de Existencias : Disponible
Código del Producto : DCE-0382
Marca del Producto : Editorial CEPE
Condición del Producto:   Nuevo
MXN$730.00
Enviar a un amigo
Mil Palabras con las Manos. Introducción al Estudio de su Aplicación Directa en la Educación de los Sordos.


AUTOR:    Antonio Cecilia Tejedor



Formato 24x17
Encuadernación Rústica
Edición nº 4ª
Año de edición 2009
Páginas 344
ISBN 978-84-7869-371-9
Colección Lenguaje y Comunicación




Edad/ Nivel: Educadores Especializados Para que el sordo pueda acceder al uso y dominio de la lengua de los oyentes, es preciso adentrarse antes en su propio lenguaje, en su gramática, sintaxis y léxico, para desde ahí trasvasar comprensión hacia el lenguaje oral y de éste a la lengua de signos.


 


Mil palabras con las manos no es un diccionario, ni una relación más o menos exhaustiva de signos o señales de la lengua de los sordos, ni un traductor simultáneo. Es un intento de plantear globalmente la solución o un camino hacia soluciones en la polémica -tantas veces estéril- del oralismo y la utilización de la mímica como únicos y excluyentes procedimientos pedagógicos en la educación de los sordos. Es también una reflexión de mayor alcance sobre los derechos y el desarrollo personal, social y colectivo de una parte de nuestros conciudadanos que nacieron privados de la audición o la perdieron posteriormente. Por tanto, mil palabras con las manos no es un libro solamente para profesores de sordos, ni un vademecum para traductores improvisados.



Mil palabras con las manos es una aportación valiosísima en la superación de las viejas dicotomías y es el inicio de un camino que nos puede llevar a todos, oyentes y no oyentes, a vías de comunicación e integración. Podría decirse que para que el sordo pueda acceder al uso -e incluso al dominio- de la lengua de los oyentes, es preciso adentrarse antes en su propio lenguaje, en su gramática, sintaxis y léxico, para desde ahí trasvasar la comprensión hacia el lenguaje oral y de éste hacia la lengua de los signos. Mil palabras con las manos, como la obra anterior de Antonio Cecilia Tejedor, Leer en los labios, ha iniciado esta senda y hemos de esperar nuevas aportaciones del autor en esta dirección.



 

Escribe tu comentario online y comparte tus pensamientos con otros clientes!

Sé el primero en comentar este producto